Se realizará una reflexión sobre
el pasado de la especie humana, y en particular, sobre la alimentación
(vegetal) entendida como motor de la vida, de la economía y de la cultura. El
punto de partida son las semillas y los frutos arqueológicos, que constituyen
una de las evidencias más directas de la alimentación del pasado. Tras una
breve introducción al papel de las plantas en las sociedades del pasado, se
explicarán los diferentes modos de conservación de estos materiales y su
recuperación de los contextos arqueológicos. El núcleo central de la exposición
se articula alrededor de una serie de ejemplos, expuestos en orden cronológico,
que ilustran la evolución de las prácticas alimenticias y los usos de las
plantas a lo largo de la historia. Se abordarán temas como los orígenes de la
agricultura, los inicios de la arboricultura o la sofisticación de la cocina
con la llegada de nuevos productos de Oriente durante la Edad Media a partir
del estudio arqueobotánico de diferentes tipos de contextos (domésticos,
basureros, letrinas, etc.)
Leonor Peña-Chocarro es licenciada en
Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid y ha realizado
un Master en Arqueobiología y el doctorado en Arqueobotánica en Instituto de
Arqueología del University College London.
Entre 2011 y 2016 ha sido
vice-directora de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, único
instituto de investigación en el extranjero del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
Actualmente es
Investigadora Científica en el Grupo de Investigación
“Paleoeconomía y Subsistencia de las Sociedades Pre-industriales”, en el
Instituto de Historia (CSIC) en Madrid.
Su investigación se centra
en el estudio del aprovechamiento de los recursos vegetales (semillas y frutos)
por parte de las sociedades del pasado. Su principal foco de interés ha sido el
origen y expansión de la agricultura en el occidente mediterráneo que ha
desarrollado a través de varios proyectos nacionales e internacionales. En
particular destaca el proyecto AGRIWESTMED financiado por el European Research
Council (2009-2013) con de 1,5K €, centrado en los orígenes de la agricultura
en el occidente mediterráneo. También ha dirigido otros proyectos europeos como
EARTH financiado por la Fundación Europea para la Ciencia (ESF) sobre
agricultura pre-industrial. Ha coordinado al grupo “CSIC”, en el proyecto
europeo MEMOLA (Mediterranean Mountainous Landscapes).
Actualmente dirige un
proyecto sobre alimentación vegetal y almacenamiento en época medieval en la
Península Ibérica financiado dentro del marco del Plan Estatal de Investigación
español. Ha participado igualmente en proyectos en España, Italia, Portugal,
Albania, Marruecos, Argelia, Rusia o Emiratos Árabes entre otros.
Además de las semillas, se
ha ocupado del estudio de la agricultura pre-industrial en áreas del Mediterráneo,
en especial en la Península Ibérica y Marruecos, trabajando con comunidades de
agricultores tradicionales, documentando diferentes tipos de cultivos y
prácticas tradicionales.
Ha sido Visiting Professor
en las Universidades de Cagliari (Cerdeña) y Pádova (Italia), y La Sapienza
(Roma) y participa habitualmente en cursos de especialización y máster en
varias universidades españolas e italianas.
Es autora de más de 150
publicaciones entre revistas y capítulos de libros nacionales e internacionales
sobre agricultura prehistórica, dieta vegetal, orígenes de las prácticas
agrarias, y en general sobre el papel de las plantas en las sociedades del
pasado.
Semana de la Ciencia ©2018. Política de Privacidad